Cuentos e historias en psicología infantil

Personas a quien va dirigido
Psicólogos, estudiantes de psicología, maestros y educadores, que trabajen o estén interesados en trabajar con niños.
Perfil del egresado
Al término del curso, el alumno será capaz de elegir o crear cuentos e historias acordes a las necesidades emocionales/conductuales de los niños, así como recurrir a historias que sirvan de orientación a los padres.
Programa
Objetivo general
El alumno adquirirá las herramientas teórico-metodológicas para usar distintos cuentos e historias en la psicoterapia infantil y elaborar sus propios cuentos de acuerdo a las necesidades de sus pacientes.
SUBTEMA 1. Introducción a los cuentos de hadas clásicos.
Objetivos específicos:
El alumno conocerá a los principales autores de cuentos de hadas clásicos.
El alumno revisará algunos de los cuentos de hadas clásicos más conocidos.
-
Cuentos de Hans Cristian Andersen.
-
Cuentos de los hermanos Grimm.
-
Cuentos de Charles Perrault.
SUBTEMA 2. Cuentos, mitos, leyendas y fábulas
Objetivo específico:
El alumno podrá identificar la diferencia entre cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
Características de los cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
Ejemplos de cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
Usos de los cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
SUBTEMA 3. Lenguaje simbólico de los cuentos de hadas.
Objetivos específicos:
El alumno identificará los símbolos más comunes que se encuentran en los cuentos de hadas.
El alumno conocerá el significado de los símbolos encontrados en los cuentos de hadas.
-
Qué es el lenguaje simbólico.
-
Símbolos más comunes en los cuentos de hadas.
-
Significado de los símbolos encontrados en los cuentos de hadas.
SUBTEMA 4. Los cuentos como herramienta psicoterapéutica.
Objetivo específico:
El alumno podrá seleccionar los cuentos más apropiados a la problemática emocional/conductual que presentan los niños.
-
Selección de cuentos de acuerdo a la problemática a trabajar.
-
Formas de utilizar los cuentos en terapia.
-
Aplicaciones clínicas.
SUBTEMA 5. Cuentos para los padres.
Objetivo específico:
El alumno identificará algunos cuentos que puede utilizar al trabajar con padres de niños que presentan alguna problemática emocional o conductual.
-
Selección de cuentos de acuerdo a la problemática a trabajar.
-
Formas de utilizar los cuentos con los padres.
SUBTEMA 6. Estrategias para escribir cuentos para niños con fines terapéuticos.
Objetivo específico:
El alumno aprenderá estrategias útiles para escribir sus propios cuentos terapéuticos.
-
Elementos de un cuento terapéutico.
-
Métodos de escritura de cuentos terapéuticos.
SUBTEMA 7. Estrategias para para generar cuentos escritos por los niños.
Objetivo específico:
El alumno identificará su papel y orientación en la escritura de cuentos por parte de los niños.
-
El papel del terapeuta para guiar y trabajar las historias de los niños.
-
Métodos de escritura de cuentos por parte de los niños.
EVALUACIÓN:
Para acreditar el curso, el alumno deberá haber cumplido con el 80% de las actividades y hacer entrega de un trabajo final, que consiste en la escritura de un cuento terapéutico.
El alumno conocerá a los principales autores de cuentos de hadas clásicos. El alumno revisará algunos de los cuentos de hadas clásicos más conocidos.
-
Cuentos de Hans Cristian Andersen.
-
Cuentos de los hermanos Grimm.
-
Cuentos de Charles Perrault.
SUBTEMA 2. Cuentos, mitos, leyendas y fábulas
Objetivo específico: El alumno podrá identificar la diferencia entre cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
Características de los cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
Ejemplos de cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
Usos de los cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
SUBTEMA 3. Lenguaje simbólico de los cuentos de hadas.
Objetivos específicos:
El alumno identificará los símbolos más comunes que se encuentran en los cuentos de hadas. El alumno conocerá el significado de los símbolos encontrados en los cuentos de hadas.
-
Qué es el lenguaje simbólico.
-
Símbolos más comunes en los cuentos de hadas.
-
Significado de los símbolos encontrados en los cuentos de hadas.
SUBTEMA 4. Los cuentos como herramienta psicoterapéutica.
Objetivo específico: El alumno podrá seleccionar los cuentos más apropiados a la problemática emocional/conductual que presentan los niños.
-
Selección de cuentos de acuerdo a la problemática a trabajar.
-
Formas de utilizar los cuentos en terapia.
-
Aplicaciones clínicas.
SUBTEMA 5. Cuentos para los padres.
Objetivo específico: El alumno identificará algunos cuentos que puede utilizar al trabajar con padres de niños que presentan alguna problemática emocional o conductual.
-
Selección de cuentos de acuerdo a la problemática a trabajar.
-
Formas de utilizar los cuentos con los padres.
SUBTEMA 6. Estrategias para escribir cuentos para niños con fines terapéuticos.
Objetivo específico: El alumno aprenderá estrategias útiles para escribir sus propios cuentos terapéuticos.
-
Elementos de un cuento terapéutico.
-
Métodos de escritura de cuentos terapéuticos.
SUBTEMA 7. Estrategias para para generar cuentos escritos por los niños.
Objetivo específico: El alumno identificará su papel y orientación en la escritura de cuentos por parte de los niños.
-
El papel del terapeuta para guiar y trabajar las historias de los niños.
-
Métodos de escritura de cuentos por parte de los niños.
EVALUACIÓN:
Para acreditar el curso, el alumno deberá haber cumplido con el 80% de las actividades y hacer entrega de un trabajo final, que consiste en la escritura de un cuento terapéutico.
Para acreditar el curso, el alumno deberá haber cumplido con el 80% de las actividades y hacer entrega de un trabajo final, que consiste en la escritura de un cuento terapéutico.
Metodología educativa: No escolarizada. 100% en línea.
Requisito académico: Sin requisitos
Duración: 7 semanas
Solicite más información

Inversión
Alumnos de México (MXN)
Precio: $2,000
Alumnos del extranjero (USD)
Precio: $110.00
Pago con tarjeta de crédito o débito


Si vives en el extranjero, sólo tienes la opción de pagar por PayPal.
En caso de que decidas pagar por Paypal, te redirigiremos a su sitio seguro de pagos, terminado éste, regresarás automáticamente a la cédula de inscripción, la cual deberás llenarla y enviarla en línea.
Una vez recibida la cédula de inscripción, deberás esperar por correo electrónico, la confirmación de tu pago de parte de nuestro departamento de administración y una vez validado este, te daremos de alta en el aula correspondiente, enviándote usuario y contraseña de acceso, a la cuenta de correo electrónico con la que te registraste.
